El Plan de Reza Pahlavi — Hoja de Ruta hacia un Régimen Neo-fascista

Please share with your network!

Por Dr. Majid Rafizadeh — Agosto de 2025

El Dr. Majid Rafizadeh es politólogo formado en Harvard y exalumno de dicha universidad. Posee un doctorado en Gobierno y Relaciones Internacionales, así como másteres en Política Global, Periodismo y Lingüística, y una licenciatura en Traducción (inglés, árabe y persa). Habla con fluidez árabe, inglés y persa, y es miembro del consejo asesor de la Harvard International Review, publicación del Harvard International Relations Council. Contacto: dr.rafizadeh@post.harvard.edu

A follower kisses the ground before Reza Pahlavi, evoking imagery of blind devotion and the cult of personality surrounding his political ambitions.
A follower kisses the ground before Reza Pahlavi, evoking imagery of blind devotion and the cult of personality surrounding his political ambitions.

Un seguidor besa el suelo ante Reza Pahlavi, evocando imágenes de devoción ciega y culto a la personalidad en torno a sus ambiciones políticas.

El 1 de agosto de 2025, Reza Pahlavi publicó en X un mensaje en el que anunciaba que, bajo su supervisión, un grupo de expertos había elaborado su plan para el futuro de Irán. Incluía un enlace al documento, publicado en la página web de NUFDI, su principal órgano de propaganda.

La descripción más breve posible de este programa es que constituye una hoja de ruta integral para instaurar en Irán una dictadura de corte neo-fascista. A continuación, algunos de sus puntos clave.

Puntos clave del programa — “Tras el derrocamiento del régimen”

  1. Estructura del “Sistema de Transición”
    Tras el derrocamiento de la República Islámica en una “revolución nacional” y la adhesión de las fuerzas armadas y de seguridad al pueblo, un Sistema de Transición[i] administrará el país durante el período interino. Este sistema estará dirigido por el Líder del Levantamiento Nacional (Reza Pahlavi) y se compondrá de tres órganos: el Consejo del Levantamiento Nacional (legislativo), el Gobierno de Transición (ejecutivo) y el Poder Judicial de Transición (judicial).
  2. Nombramientos y destituciones
    Los jefes de los tres órganos serán propuestos por el Consejo del Levantamiento Nacional (requiriendo mayoría absoluta de sus miembros) y aprobados por el Líder del Levantamiento Nacional.

A – Consejo del Levantamiento Nacional

  • Ejercerá la autoridad legislativa durante el período de transición.
  • Sus miembros, “representando la diversidad y pluralidad de la nación iraní unificada”, serán designados por el Líder del Levantamiento Nacional. Cualquier cambio en el número de miembros o la destitución de uno de ellos requerirá el voto de la mayoría absoluta del Consejo y la aprobación del Líder.
  • Una vez elegido el Mahestan, el Consejo dejará de tener funciones legislativas y pasará a un papel meramente consultivo hasta la disolución del Gobierno de Transición.

Nota: El término Mahestan alude a un antiguo consejo aristocrático de carácter consultivo y reservado a la élite. Incluso en su fase legislativa, este órgano queda subordinado al líder.

B – Gobierno de Transición

  • Actuará como poder ejecutivo durante el período de transición.
  • Los ministros serán nombrados por el jefe de gobierno —a su vez designado por Reza Pahlavi— con la aprobación del Consejo del Levantamiento Nacional, cuyos miembros han sido todos nombrados por el propio Pahlavi.
  • La estructura ministerial y administrativa será determinada en consulta con el Consejo y con la aprobación final del Líder.

C – Poder Judicial de Transición

  • Actuará como poder judicial durante el período de transición.
  • Su titular, “un jurista distinguido y de buena reputación (preferiblemente juez)”, será designado siguiendo el mismo procedimiento: propuesta del Consejo y aprobación de Reza Pahlavi.

Duración del período de transición

  • Entre 18 y 36 meses, prorrogables en caso de “circunstancias imprevistas” como desastres naturales o guerra.
  • Una prórroga de más de seis meses requerirá la aprobación de los tres órganos (todos designados por Reza Pahlavi) y del propio líder.

Mantenimiento del orden y funciones esenciales

  • El Gobierno de Transición mantendrá las funciones vitales del Estado, aplicando estrategias para los seis primeros meses con el fin de preservar la estabilidad social y económica.
  • Se establece la ley marcial en 20 ciudades críticas “para mantener el orden público y prevenir disturbios”.
  • Se creará una unidad especial para “recuperar bienes públicos”, dependiente directamente del líder, con amplios poderes ejecutivos y operativos para actuar sin trabas burocráticas.

Conclusiones

La propuesta concentra el poder de forma extrema en una sola figura, sin elecciones, sin separación real de poderes y sin mecanismos de control democrático.

Con este modelo, Pahlavi se convertiría en jefe absoluto del Ejecutivo, Legislativo, Judicial y de inteligencia durante al menos tres años, sin rendir cuentas a ninguna institución independiente. El diseño recuerda al régimen clerical actual e incluso lo supera en centralización al eliminar cualquier forma de participación popular.

En materia de justicia transitoria, el plan contempla someter a referéndum la posibilidad de perdonar a los responsables de crímenes de lesa humanidad. Las eventuales comisiones de la verdad o tribunales de transición estarían igualmente bajo control directo del líder, convirtiéndose en instrumentos para consolidar el poder, no para garantizar justicia.

Se preservan los aparatos represivos, incluido el Ministerio de Inteligencia, y se integra a personal de la Guardia Revolucionaria en otros cuerpos de seguridad. Se prevé la continuidad de unidades antidisturbios y de “control de multitudes” —exactamente la terminología empleada por el régimen actual para la represión interna—, sin garantía de proteger el derecho a la protesta.

En política exterior, no hay estrategia realista basada en la organización popular interna: se parte de la premisa de que el régimen ya ha caído y se deposita la autoridad en una figura hereditaria y en el respaldo extranjero, lo que debilita cualquier movimiento democrático de base.

No existe un programa específico para las nacionalidades y minorías étnicas; en cambio, se insiste en combatir el supuesto “separatismo” en zonas fronterizas mediante la acción militar.

En suma, el plan otorga a Reza Pahlavi una autoridad sin límites, comparable a una monarquía absoluta o al Líder Supremo bajo la velayat-e faqih. Es una transición dirigida desde arriba y tutelada por potencias extranjeras, no un proceso democrático participativo.

En otras palabras

  • Ningún plan concreto para un cambio de régimen desde la base
  • Poder absoluto durante tres años o más
  • Conservación de las fuerzas represivas con nuevos nombres y uniformes
  • Nueva agencia de seguridad dependiente directamente del líder
  • Las leyes del régimen clerical siguen vigentes hasta nuevo aviso

Resultado: una nueva dictadura — no libertad, no soberanía popular.


Note: [i] El “Sistema de Transición” es el marco que engloba al Consejo del Levantamiento Nacional (legislativo), el Gobierno de Transición (ejecutivo) y el Poder Judicial de Transición (judicial), todos bajo el liderazgo de Reza Pahlavi.

One thought on “El Plan de Reza Pahlavi — Hoja de Ruta hacia un Régimen Neo-fascista

Comments are closed.